Redes privadas 5G para tu empresa: pros y contras

Tabla de contenidos

Todo el mundo habla de las redes privadas 5G, y algunos incluso dicen que es el punto de partida de la 4ª revolución industrial. Pero ¿realmente es así? Hemos analizado esta nueva alternativa al Wi-Fi y, aunque se pueden obtener beneficios reales, todavía existen algunos retos. En este artículo, repasamos todo lo que necesitas saber sobre las redes privadas 5G, sus pros y sus contras.

Redes privadas 5G, wifi

¿Qué son las redes privadas 5G?

Las redes privadas 5G son redes móviles adaptadas a las necesidades y deseos específicos de una empresa. La red es alquilada o propiedad del usuario, a diferencia de la red 5G pública, que se comparte con el público.

Utilizar redes privadas 5G en tu empresa tiene muchas ventajas y muchas organizaciones ya están implantando este tipo de redes. En relación con las redes 4G tradicional y las redes 5G pública, la redes privadas 5G ofrece:

  • Mayor conectividad entre sistemas
  • Mayor rendimiento y capacidad
  • Mayor seguridad
  • Reducción de la latencia

Además, las redes privadas 5G permiten a tu empresa personalizar la red a tus procesos específicos.

Estos son los principales pros de implantar una red privada 5G:

1º Pro: Mantén tu empresa ágil y flexible

Las redes privadas 5G ofrecen a las organizaciones flexibilidad y agilidad. Si sus necesidades cambian, puede modificar fácilmente los elementos de red para adaptarlos a tus nuevas expectativas. Añade, elimina, amplía o reduce sin problemas.

La redes privadas 5G admiten una amplia gama de dispositivos y aplicaciones, lo que te proporciona escalabilidad. Esto incluye la compatibilidad con frecuencias como el espectro de banda baja, media y alta. También admite una gran variedad de dispositivos, como smartphones, tabletas, portátiles y dispositivos IoT. Además, las redes privadas 5G admiten un gran número de aplicaciones, como videoconferencias, realidad virtual y vehículos autónomos.

2º Pro: Reduce la latencia con Edge Computing

Otro aspecto clave de este tipo de redes, es la incorporación de Edge Computing, que reduce la latencia. ¿Qué es el Edge Computing? Edge Computing es una forma de computación en la que los datos se procesan en el borde exterior de la red, en lugar de en una ubicación centralizada. Esto ayuda a minimizar la latencia al tiempo que mejora la capacidad de respuesta de la red, haciendo que funcione de forma más rápida, fluida y eficiente.

3º Pro: Aumenta la seguridad con una privacidad real

Una red privada 5G es realmente privada. Si quieres mantener a salvo tus datos sensibles, ¡Las redes privadas 5G son para ti! Al utilizar Edge Computing, los datos se procesan en el extremo de la red. Esto te permite mantener los datos sensibles dentro de tu propia red, en lugar de enviarlos a una ubicación centralizada donde podrían ser vulnerables a la piratería informática.

También puedes crear tus propias redes virtuales dentro de la red privada. Estas redes virtuales pueden utilizarse para segmentar la red y proporcionar distintos niveles de acceso a diferentes usuarios. Esto te permite tener más control y una visión general de tu red.

Principales desafíos de las redes privadas 5G

La expectación en torno a las redes privadas 5G es real y a muchas empresas se les recomienda su implementación… ¡ya! Sin embargo, aunque estas ofrecen muchas ventajas, es importante recordar que también plantean  retos. A continuación, enumeramos los principales inconvenientes a la hora de implementar una red privada 5G:

1º Contra: Podría tener una cobertura irregular

Aunque el despliegue del 5G se está acelerando, dependiendo de dónde se encuentre tu empresa, el 5G podría no ser accesible. Una de las principales razones para implementar redes privadas 5G en tu empresa es aumentar la velocidad y la capacidad. Sin embargo, si la ubicación geográfica de la empresa aún no admite la cobertura 5G, es posible que tenga que depender de otras tecnologías de conectividad.

2º Contra: Alto coste del nuevo hardware

Implementar 5G y una red privada requiere nuevo hardware. Se trata de un coste que las empresas deben conocer y tener en cuenta. Si recientemente se ha realizado una actualización completa del sistema Wi-Fi, quizá la opción más racional sería esperar antes de implantar redes privadas 5G. Además, es posible que algunas empresas también tengan que rediseñar sus instalaciones para que sean más compatibles con las señales 5G.

3º Contra: implantación e integración

La mayoría de las empresas afirman que su mayor reto es la integración de la tecnología. Gestionar y desplegar una red privada es muy complejo y la mayoría de las empresas no disponen de los conocimientos necesarios. Si los empleados no tienen los conocimientos técnicos necesarios para gestionar una red privada 5G, podría ralentizarse todo el servicio.

Artículo original: 5G Private Networks for your enterprise – the pros and cons

Autor: Apis Training

Adaptación: Ayscom