Asegúrate de que realmente recibes 5G

Tabla de contenidos

Cómo encontrar fugas de señal 4G en tu red 5G

5G, Netscout, fugas

Las diferentes tecnologías y enfoques de la red 5G han dificultado que los consumidores sepan qué esperar del servicio 5G. Desde el 5G de ondas milimétricas, que es excepcionalmente rápido (pero carece de alcance), pasando por el 5G de banda baja y alto alcance que recuerda al 4G LTE, hasta el espectro de banda media (también conocido como banda C), no hay una talla única. Pero ya hemos pasado por esto.

Al igual que el 4G volvió al 3G durante esa evolución de la red, las operadoras pueden necesitar a veces volver de la cobertura 5G a la 4G LTE para dar continuidad al servicio en zonas con lagunas de cobertura o problemas de conectividad. Por ejemplo, un dispositivo móvil puede estar a menudo en la red 5G de un operador en una zona equipada con 5G, como un aeropuerto o un polideportivo. Sin embargo, bajar al aparcamiento puede hacer que un dispositivo baje a una red 4G LTE en lugar de mantener la conectividad 5G.

A pesar de los desafíos, los proveedores de servicios de comunicación siguen invirtiendo en tecnología 5G, y una de las cuestiones fundamentales en esta etapa temprana de inversión es si un dispositivo está realizando una verdadera experiencia 5G o si está experimentando una «fuga 4G.»

Reducir las fugas 4G en la transición a la 5G autónoma

En la actualidad, la 5G se encuentra todavía en fase de despliegue. Hay muchas razones por las que el 5G aún no es universal, entre ellas la falta de chips y sensores habilitados para 5G inducida por una pandemia y los vientos en contra macroeconómicos que han ralentizado los despliegues. Aunque aún quedan muchos interrogantes, los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) reconocen que la migración a un núcleo autónomo (SA) 5G en la nube probablemente no será tan rápida como se suponía inicialmente. Un retraso en la migración hará que se siga dependiendo del servicio 4G LTE, lo que puede dar lugar a lo que se conoce como fuga 4G.

La fuga 4G es una función de los problemas de traspaso entre células 5G y 4G, y ese traspaso puede ralentizar y degradar el rendimiento de la red. Ya lo vimos en el pasado con la introducción de 4G y los problemas de traspaso entre 3G y 4G. Del mismo modo, hay problemas con 5G Voice over New Radio (VoNR) y VoLTE. Dicho todo esto, todavía estamos en una fase de transición, y mantener las comunicaciones de voz continuas a medida que los usuarios móviles se desplazan entre las células 4G y 5G sigue siendo un reto.

Durante esta fase evolutiva de 4G a 5G, muchos CSP están aprovechando la infraestructura de red 4G LTE para ofrecer ciertas capacidades 5G a medida que evolucionan para implementar la cobertura 5G SA. Esta capacidad, 5G no autónomo (NSA), ha sido utilizada sobre todo por T-Mobile, que actualmente ha informado del mayor despliegue de una red 5G NSA en EE.UU. Este año, T-Mobile subió de nivel sus capacidades y lanzó una red 5G SA de banda media, que ahora cubre a 321 millones de personas a lo largo de 1,9 millones de millas cuadradas. Aunque este ejemplo de 5G SA sigue siendo la excepción, ilustra cómo las operadoras de todo el mundo pueden seguir su ejemplo en el futuro. Centrarse en el despliegue continuo de 5G RAN y NSA/SA permitirá a los CSP aumentar las áreas de cobertura y las velocidades de red, junto con nuevas incorporaciones de 5G privado y computación de borde multiacceso (MEC).

Conoce dónde hay fugas

Como muchos CSP ya están en su viaje 5G y buscan migrar a la nube sus redes para ofrecer verdaderas capacidades 5G SA, necesitarán visibilidad para saber dónde y cuándo se produce la fuga 4G y cómo afecta a la experiencia del abonado y del dispositivo. Los operadores móviles esperan que una SA 5G en la nube permita aplicaciones como la automatización de los puertos para gestionar las cadenas de suministro de carga o el uso médico remoto para acelerar y mejorar la atención, y buscan esas y otras nuevas aplicaciones para justificar comercialmente la necesidad de seguir invirtiendo en 5G.

A medida que aumenta la inversión en tecnología 5G, el siguiente paso lógico es que los CSP inviertan en herramientas que identifiquen problemas de cobertura y rendimiento, lo que también ayudará a los operadores móviles a acelerar sus despliegues de 5G y mejorar la experiencia general del cliente. En el fondo, construir mejores redes con latencia reducida a mayor velocidad y fiabilidad para permitir nuevos servicios empresariales es de lo que siempre ha tratado la promesa del 5G.

Artículo original: Making Sure You Are Really Getting 5G

Autor: Netscout

Adaptación: Ayscom