Estudio de la red WIFI, con Ekahau, en las instalaciones del Instituto de Empresa

ekahau

Tabla de contenidos

[follow title=»Síguenos» align=»center» scale=»67″ twitter=»https://twitter.com/Ayscom?lang=es» linkedin=»https://www.linkedin.com/company/513633/admin/» phone=»+34913768225″ youtube=»https://www.youtube.com/channel/UCoyucrPeYVlr3p-r5ieXwZA?view_as=subscriber»]

[gap]

[ux_image_box img=»12667″ image_width=»80″]

IE UNIVERSITY SIGUE APOSTANDO POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEJORANDO SUS ESTÁNDARES DE CALIDAD, COMO SU RED WI-FI, CON EKAHAU

[/ux_image_box]

El reconocido y prestigioso Instituto de Empresa (IE University) se fundó en 1973 y abrió sus puertas en el distrito financiero de Madrid, contando con 7000 m2 y capacidad para más de 1000 alumnos. Años después, el IE University sigue expandiéndose con la inauguración de nuevas escuelas especializadas y oficinas en distintos países. La institución cuenta hoy con más de 29 oficinas internacionales en todos los continentes.

[gap height=»20px»]

[row]

[col span=»6″ span__sm=»12″]

De esta manera, el IE University ha reafirmado su prestigio, consiguiendo cada vez más reconocimiento y colaboraciones de ámbito internacional, siendo considerada una de las mejores escuelas de negocios del mundo según el “The Financial Times”. Dado su posicionamiento en la sociedad, el IE University tiene el objetivo de ofrecer a sus usuarios los mejores recursos, tanto académicos como tecnológicos. En cuanto a recursos tecnológicos, uno de los más valorados por los alumnos es tener una buena red Wi-Fi siempre disponible.

En este punto Ayscom colaboró, junto con el departamento de comunicaciones del IE University, en la realización del estudio de la red Wi-Fi en todos los edificios que pertenecen a la organización. Los estudios se llevaron a cabo en 21 centros de Madrid y en el Convento de Santa Cruz la Real de Segovia, declarado patrimonio nacional en 1931, que conlleva un estudio más exhaustivo dada su estructura arquitectónica y su protección, como patrimonio, ante otras alternativas de despliegue de puntos de acceso. 

[/col]
[col span=»6″ span__sm=»12″]

[gap]

[ux_image_box img=»12531″]

Campus de Segovia de IE University

[/ux_image_box]

[/col]

[/row]
[gap]

[featured_box img=»8046″ pos=»left»]

[title text=»¿Por qué se realizó este estudio?» color=»rgb(0, 58, 93)» margin_top=»33px» margin_bottom=»33px»]

[/featured_box]

El IE University, siempre con afán de mejorar y ofrecer la más alta calidad de servicio a sus alumnos, decidió apoyarse en el grupo de expertos Wi-Fi de Ayscom, para explorar posibles mejoras, sugerencias y puntos a optimizar en su infraestructura wireless.

[gap height=»50px»]

[featured_box img=»8046″ pos=»left»]

[title text=»Metodología» color=»rgb(0, 58, 93)» margin_top=»33px» margin_bottom=»33px»]

[/featured_box]

El estudio se realizó en 16 días. Las medidas se llevaron a cabo con la solución Ekahau Pro y Sidekick. El equipo de Ayscom elaboró la documentación e informes necesarios para que el IE University tomara las medidas apropiadas para mejorar su red Wi-Fi, de acuerdo a las necesidades de su negocio.

[gap]

[row]

[col span=»6″ span__sm=»12″]

[ux_image_box img=»12228″ image_width=»82″]

Visualización Software Ekahau Pro

[/ux_image_box]

[/col]
[col span=»6″ span__sm=»12″ padding=»37px 0px 0px 0px»]

[ux_image_box img=»12739″]

Equipo Ekahau Pro y Sidekick

[/ux_image_box]

[/col]

[/row]
[gap height=»50px»]

Cuando se analizaron en laboratorio las medidas tomadas, el equipo de Ayscom detectó un exceso de potencia de transmisión teniendo en cuenta la densidad de puntos de acceso que existían por planta. Este hecho producía un alto nivel de solapamiento entre canales, no sólo en 2.4GHz, sino también en la banda de 5GHz.
En resumen, las incidencias se debían a la excesiva potencia que emitían los puntos de acceso y a que los canales Wi-Fi elegidos no eran los adecuados.

[gap]

[row]

[col span=»4″ span__sm=»12″]

[ux_image id=»12536″]

[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″ padding=»20px 0px 0px 0px» margin=»4px 0px 0px 0px»]

[ux_image id=»12540″]

[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″]

[ux_image id=»12538″]

[/col]

[/row]

Diferentes instalaciones de los centros del IE University

[gap]

[featured_box img=»8046″ pos=»left»]

[title text=»La solución» color=»rgb(0, 58, 93)» margin_top=»33px» margin_bottom=»33px»]

[/featured_box]

El IE University ajustó la potencia de señal siguiendo las recomendaciones de Ayscom para reducir al máximo las interferencias. Asimismo, cambiaron el plan de canales por el que Ayscom les recomendó.

[gap]

[featured_box img=»8046″ pos=»left»]

[title text=»¿Qué grado de satisfacción tiene el IE University con los servicios profesionales prestados por Ayscom?» color=»rgb(0, 58, 93)» margin_top=»33px» margin_bottom=»33px»]

[/featured_box]

“Con el objetivo de mejorar la comunicación WiFi en los edificios del campus, IE University ha trabajado con Ayscom. En el caso del campus de Segovia, los expertos de Ayscom, con la ayuda de las herramientas Ekahau Pro y Sidekick, han realizado un estudio más exhaustivo para valorar los puntos de acceso, medir la densidad, evitar solapamientos y optimizar la infraestructura wireless. Finalmente, los expertos de Ayscom han propuesto una serie de medidas a adoptar que tras su implementación han conseguido la optimización de la infraestructura Wi-Fi.” Departamento Comunicación IE University

[gap]

[row]

[col span=»4″ span__sm=»12″]

[ux_image id=»11349″ image_size=»original» width=»84″ link=»https://www.ayscom.com/»]

[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″]

[gap]

[button text=»Contáctanos» size=»larger» radius=»99″ expand=»true» icon=»icon-envelop» icon_pos=»left» link=»https://www.ayscom.com/contacto/» target=»_blank»]

[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″]

[featured_box img=»12628″ img_width=»39″ pos=»center» title=»+34 91 376 82 25″ icon_border=»3″ icon_color=»rgb(0, 58, 93)»]

[/featured_box]

[/col]

[/row]
[blog_posts style=»bounce» animate=»bounceIn» ids=»5193,6708,5067,7336″ show_date=»false» excerpt=»false» image_height=»75%»]

[gap]