Ha trabajado duro para encontrar sus clientes. Ha gastado mucho dinero para formar a sus empleados. Y lo que ahora necesita es asegurarse de que tiene todas las herramientas adecuadas para obtener los mejores resultados.
Gracias a los grandes avances tecnológicos de hoy en día, el intercambio de conocimientos peer-to-peer es más fácil que nunca. Como dice el analista de Forrester Research, Leslie Owens “La omnipresencia del vídeo se ha convertido en una tendencia corporativa muy importante». Por ello mismo, las empresas ya no utilizan el vídeo sólo para facilitar la comunicación interna, sino también para que sus empleados y clientes puedan compartir conocimientos entre ellos y difundan toda la información necesaria de manera rápida y eficaz. Pero qué es lo que convierte al vídeo en una herramienta tan poderosa para el aprendizaje social?
Claire Schooley de Forrester Research define el aprendizaje informal como «un ambiente de trabajo donde los empleados son los responsables de su propio aprendizaje, con la facilidad de apoyarse en los empleadores que proporcionan acceso fácil a contenidos y herramientas apropiadas». El aprendizaje social, como ella lo distingue, es un subconjunto de factores sociales del aprendizaje que sirven para que los empleados aprendan cosas nuevas unos de otros. Pero los enfoques tradicionales del aprendizaje no siempre responden a las necesidades de los empleados, especialmente aquellos de la nueva generación».
Tres grandes razones de porqué el vídeo es una herramienta eficaz para el aprendizaje social:
1. Visualización – los conceptos complicados no es necesario describirlos, es suficiente mostrarlos en un vídeo y aclarar las dudas. Recuerde, una imagen vale mil palabras.
2. Rapidez – la grabación es más rápida que la escritura, igual que la observación es más rápida que la lectura.
3. Disponibilidad – los archivos pueden ser almacenados en una biblioteca compartida a un amplio publico sin costes adicionales.
Muchas de las empresas como pueden ser los bufetes de abogados, empresas de tecnología, servicios financieros y organizaciones, utilizan el vídeo junto a otros elementos de comunicación, como por ejemplo el correo electrónico, para poder compartir el conocimiento institucional con sus clientes, proveedores, compañeros y alumnos.