[follow title=»Síguenos» align=»center» scale=»67″ twitter=»https://twitter.com/Ayscom?lang=es» linkedin=»https://www.linkedin.com/company/513633/admin/» phone=»+34913768225″ youtube=»https://www.youtube.com/channel/UCoyucrPeYVlr3p-r5ieXwZA?view_as=subscriber»]
[gap]
[ux_image_box img=»10974″ image_width=»80″]
Resolución problemática en sistema VoIP
[/ux_image_box]
[gap height=»20px»]
Uno de nuestros clientes, con un sistema integrado de llamadas de voz IP (en el que se utilizan redes de datos para realizar llamadas por teléfono), nos trasladó con urgencia una solicitud de asistencia para poder resolver en primera instancia problemas causados por bucles dentro de su red a nivel nacional, lo que afectaba al correcto desarrollo de su actividad. Se trata de una empresa que recibe miles de llamadas diarias para la recogida de avisos de asistencia del hogar.
¿Cómo supieron que debían contactar con nosotros?
El cliente recibió la recomendación de un cliente de Ayscom, quién le habló de la capacidad de nuestra compañía para resolver problemas de rendimiento y el conocimiento para optimizar redes de telecomunicación empresariales. A partir de ese momento, establecimos un puente de comunicación entre el departamento comercial y el de servicios profesionales para la asignación de un equipo especializado que se ajustara al máximo a las necesidades concretas del caso.
¿Cómo se desarrolló el proceso?
[gap]
[ux_image_box style=»none» img=»10940″]
[/ux_image_box]
[gap]
Desde el primer momento, AYSCOM asumió la responsabilidad del proceso hasta su completa corrección con la siguiente metodología:
Realización de una auditoria previa, un informe y recomendaciones: Generación de informe con métricas de VoIP; se incluye análisis de medidas, y se establecen recomendaciones y acciones para ayudar a resolver los posibles incidentes localizados, así como enumerar algunas acciones correctoras que el cliente debe realizar, y que pueden incluir revisión de configuraciones de los equipos que constituyen la infraestructura de la red del cliente.
Para poder cubrir las expectativas de análisis, en primera instancia se optó por emplear la herramienta Optiview de Netscout, lo que permitió descubrir los principales problemas existentes a nivel de red, realizar un mapeo de los elementos disponibles en el entorno gracias a su capacidad de sondeo . Este sistema NPM (Network Performance Management) del fabricante Netscout basa su solución de monitorización en el análisis de trazas desde una sonda y la consolidación de toda la información relacionada con cada una de las sesiones y servicios desde un servidor central de gestión.
En la segunda fase de la resolución de la problemática con el sistema de llamadas de voz IP, se comunicó por parte del cliente diversas dificultades que existían en cuanto a la calidad de estas llamadas y la petición de solventarlos, relacionados principalmente con:
- QoS Missmatch (flujo tráfico IP)
- Eco Loss (Problemas de eco)
- Voice level (Nivel de voz)
- SNR (Nivel de señal de ruido)
Para ello se recurrió al nGeniusONE de Netscout (NPM), un instrumento capaz de integrarse con Optiview y que, gracias a la capacidad de análisis de su módulo para comunicaciones unificadas, se ajustaba a las necesidades de forma idónea. Gracias a su uso se pudo extraer un listado con las causas de los diferentes problemas y las vías para resolverlo.
Si al igual que en el caso expuesto, usted tiene problemas con su sistema de VoIP o con alguna de sus aplicaciones críticas de negocio, no dude en ponerse en contacto con uno de nuestros expertos para valorar su situación.
[gap]
[row v_align=»middle» h_align=»center»]
[col span=»4″ span__sm=»12″ visibility=»hidden» align=»center»]
[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″ align=»center»]
[button text=»Quiero Contactar» letter_case=»lowercase» style=»shade» animate=»flipInX» radius=»10″ expand=»0″ icon=»icon-user» link=»https://www.ayscom.com/contacto/» target=»_blank»]
[/col]
[col span=»4″ span__sm=»12″ visibility=»hidden»]
[/col]
[/row]
[gap]
Descripción y especificaciones de la aparatología empleada
Tablet de análisis de red Optiview XG
[row]
[col span=»6″ span__sm=»12″]
Optiview XG es la herramienta a la que se recurrió en la primera fase del proceso de la problemática con la red IP;
[/col]
[col span=»6″ span__sm=»12″]
[ux_image id=»10919″]
[/col]
[/row]
[row]
[col span=»6″ span__sm=»12″]
[ux_image id=»10921″]
[/col]
[col span=»6″ span__sm=»12″]
Es un analizador de infraestructura de red todo en uno: Descubrimiento y solución de problemas de redes inalámbricas y por cable completas. Además, es el complemento de nGeniusONE, del que hablaremos más adelante y con el que obtendremos la posibilidad de una gestión completa del ciclo de vida de WLAN y la resolución de problemas de infraestructuras de red.
[/col]
[/row]
[gap]
nGeniusONE
[gap]
[ux_image id=»10925″]
[gap]
La plataforma nGeniusONE Service Assurance, con tecnología Adaptive Service Intelligence (ASI) permite:
> INFORMES DE TIPOLOGÍA DE RED Y DIAGNÓSTICOS DE SALUD
- Descubre de forma automática y realiza un mapeo de dependencia
- Se trata de una solución pasiva de monitorización de servicios corporativos críticos, no disruptiva y escalable.
- Permite configurar alertas de basadas en umbrales o en el perfil de tráfico del entorno (baseline) gracias a la capacidad de extrapolación y aprendizaje
- Configura alertas de umbral e informes basados en los requisitos del servicio o del equipo operaciones. El sistema nGeniusONE obtiene la información para la planificación de la capacidad de la red mediante el monitorización de los procesos que utilizan muchos recursos.
- Supervisa el tráfico de su red tanto a nivel de paquetes como de procesos holísticos. Diagnostica fácilmente los servicios que consumen la mayor parte del ancho de banda de la red o muestran problemas de conectividad.
[gap]
Facilita el acceso a la información de forma rápida y precisa. Ofreciendo así un análisis más sencillo gracias a sus flujos de trabajo contextualizados, que parten desde las vistas genéricas de servicios, servicios habilitadores, sesiones o comunidades de usuarios; hasta el hasta el análisis más profundo, a nivel de traza. Este flujo de trabajo lineal y contextualizado permite reducir los tiempos de detección y resolución de incidentes de manera más ágil.
[gap]
[message_box bg=»10976″]
[row v_align=»middle» h_align=»center»]
[col span=»9″ span__sm=»12″]
Si está interesado en adquirir uno de estos sistemas para mejorar el rendimiento de las aplicaciones criticas de su empresa, puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente botón
[/col]
[col span=»3″ span__sm=»12″ divider=»0″ align=»center» animate=»bounceIn»]
[button text=»Contacto» letter_case=»lowercase» color=»secondary» style=»gloss» animate=»bounceIn» radius=»11″ expand=»0″ icon=»icon-envelop» link=»https://www.ayscom.com/contacto/» target=»_blank»]
[/col]
[/row]
[/message_box]
[gap height=»50px»]
[blog_posts style=»bounce» animate=»bounceIn» ids=»7392,6708,5067,7336″ show_date=»false» excerpt=»false» image_height=»75%»]
[gap]