Utiliza NETSCOUT para la supervisión continua del rendimiento en hospitales y edificios médicos.

Los hospitales locales y los edificios médicos dependen cada día de varias aplicaciones de misión crítica para ofrecer una atención al paciente de calidad. Las historias clínicas electrónicas (HCE) y las aplicaciones de Imágenes y Comunicaciones Digitales en Medicina (DICOM) son sólo dos ejemplos comunes con los que cuentan los proveedores para obtener información precisa y actualizada sobre los pacientes que pueda utilizarse en redes sanitarias con múltiples proveedores y terceros en constante comunicación. Las transformaciones digitales en la atención sanitaria siguen evolucionando y no muestran signos de ralentización: se prevé que el mercado mundial de HCE alcance los 38.500 millones de dólares en 2030. Con múltiples centros hospitalarios repartidos por ciudades y condados que dependen de estas aplicaciones sanitarias, los equipos de IT seguirán necesitando información sobre el rendimiento dondequiera que se alojen las aplicaciones, incluidos los centros de datos privados, las ubicaciones, la nube y los entornos de software como servicio (SaaS).
La visibilidad de extremo a extremo es fundamental para evitar ralentizaciones y degradaciones de las aplicaciones sanitarias que se utilizan en cualquier hospital o edificio médico. Sin una supervisión continua del rendimiento de la red y las aplicaciones en cada ubicación, es probable que los equipos de IT se enfrenten a retos derivados de las lagunas de visibilidad. Estos problemas suelen incluir experiencias de usuario digitales de baja calidad, comunicaciones interrumpidas, cortes prolongados de la red y rendimiento interrumpido de las aplicaciones. Como resultado, los empleados sanitarios no podrían realizar su trabajo con eficacia desde cualquier lugar donde se les necesite.
Consecuencias negativas de los problemas de rendimiento de las aplicaciones
Incluso las interrupciones planificadas pueden tener un impacto negativo en las operaciones sanitarias, lo que hace aún más importante que los equipos de IT supervisen de forma proactiva el rendimiento de la red y las aplicaciones para evitar interrupciones imprevistas. Si se producen fallos en todo el sistema que pillen desprevenidos a los proveedores sanitarios, un rendimiento deficiente de las aplicaciones puede tener consecuencias negativas, como la imposibilidad de realizar las siguientes acciones:
- Acceder, imprimir o distribuir información sobre los pacientes, como alergias a medicamentos, historial de vacunación o información de contacto en caso de emergencia.
- Realizar exploraciones médicas y utilizar tecnologías de imagen como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC).
- Garantizar que los miembros críticos del personal puedan comunicarse y ser localizados en el lugar adecuado en el momento oportuno, por ejemplo, en un quirófano durante una intervención quirúrgica.
- Acceder a aplicaciones farmacéuticas para pedir y administrar medicación crítica, como quimioterapia, insulina o fármacos intravenosos que salvan vidas.
Con tantas ubicaciones hospitalarias y proveedores externos en comunicación constante que utilizan las mismas aplicaciones, la disponibilidad de la tecnología de infraestructura de escritorio virtual (VDI) es esencial para garantizar el acceso remoto seguro a las aplicaciones críticas. Por ejemplo, el acceso sin problemas a Citrix cuando se trabaja en oficinas satélite es esencial para que los proveedores puedan consultar los mismos registros e información de los pacientes que pueden obtener rápidamente iniciando sesión en las estaciones de trabajo de su hospital principal. Independientemente de la ubicación o la hora de acceso, los proveedores necesitan poder confiar en la tecnología VDI disponible y en las actualizaciones de información en tiempo real.
Los pacientes también necesitan poder verificar su identidad de forma segura y acceder a sus portales para comunicarse con médicos, asociados y enfermeros siempre que sea necesario. Tanto si los pacientes están de viaje, en casa, en un dispositivo móvil o en un ordenador de sobremesa, la seguridad y la facilidad de acceso son vitales. Si el funcionamiento de la aplicación se interrumpe y el acceso en línea no está disponible, es probable que los pacientes tengan que llamar a recepción para pedir ayuda. Pueden experimentar tiempos de espera con un alto volumen de llamadas, y la frustración puede aumentar a medida que se retrasa su atención.
Las soluciones de NETSCOUT eliminan las lagunas de visibilidad de los proveedores sanitarios
Las soluciones NETSCOUT nGenius Enterprise Performance Management permiten a los líderes del sector sanitario aumentar la visibilidad en cualquier centro hospitalario. Con esta visibilidad de extremo a extremo, los equipos de TI pueden recopilar continuamente información a nivel de paquetes sobre el rendimiento de las aplicaciones. Los dispositivos NETSCOUT Smart Data de InfiniStreamNG (ISNG) combinados con los intuitivos paneles de control, informes y capacidades de alerta de la solución nGeniusONE permiten a los equipos de operaciones de red (NetOps) reducir los tiempos de solución de problemas y el tiempo medio de reparación (MTTR) y eliminar de forma proactiva las lagunas de visibilidad que antes suponían un reto.
Artículo original: Ensure Quality Patient Care Everywhere
Autor: Netscout
Adaptación: Ayscom