Economía y Empresa: Entrevista a los Socios Fundadores de Ayscom – Federico Hornillos y Pedro Martín
Ilusión, motivación y valía profesional para alcanzar el éxito
Corría el año 2003 cuando Ayscom empezó a tomar forma en un garaje. Aunque suene a tópico, es la realidad de nuestra empresa fundada por Federico Hornillos y Pedro Martín que, tras 12 años de andadura, ya cuenta con más de 50 profesionales en plantilla.
¿Cuál ha sido la receta de éxito?
Desde el nacimiento hemos tenido un crecimiento continuado en todo momento por el valor aportado. A lo largo de este camino pausado, hemos mantenido in tacto el espíritu de motivación y la ilusión con la que nacimos y, además, hemos sabido rodearnos del más valioso equipo humano. Estas decisiones acertadas y esta actitud han permitido que Ayscom se convierta en una empresa de éxito que no ha sufrido el impacto de la recesión general de los últimos años.
La implicación, el compromiso y la pasión son valores que sin duda, nos definen y diferencian. Por estos motivos, nuestro horizontese perfila repleto de proyectos ilusionantes. Con oficinas en Madrid y en Lisboa, Ayscom se ha consolidado como empresa de referencia en monitorización y análisis de referencia en monitorización y análisis de redes de telecomunicaciones con capacidad para trabajar en todo el mundo.
“Ayudamos a nuestros clientes a conseguir sus objetivos de negocio mediante la monitorización de sus redes, aplicaciones y servicios”
Disponer de soluciones adecuadas para realizar el análisis y la monitorización de las redes de comunicaciones es fundamental, obviamente, para los proveedores de servicios de telecomunicaciones pero, de igual modo, para las empresas y grandes corporaciones cuyos negocios dependen absolutamente de sus infraestructuras IT. Las grandes compañías no dudan en contar con este tipo de soluciones pues mejoran el rendimiento de sus operaciones (reduciendo CAPEX y OPEX) asegurando la continuidad del negocio y elevando la calidad percibida por los usuarios.
Ayscom está presente en todos los operadores españoles y en numerosas empresas del Ibex 35, incluidas las principales entidades financieras. Estas compañías confían estas funciones a Ayscom como la única empresa a nivel ibérico totalmente dedicada, desde su nacimiento en2003, a la monitorización, análisis y pruebas.
Para poder comprender mejor la importancia que tiene para las empresas contar con soluciones efectivas de análisis y monitorización de redes de comunicaciones, ¿qué impacto puede tener en una compañía disponer de ellas?
Viendo las ineficiencias que se cometían al tratar de resolver problemas de rendimiento a base de incrementar el CAPEX en las grandes telcos, decidimos crear Ayscom con la intención de ser el proveedor preferido para los operadores de telecomunicación y las empresas. Rápidamente conseguimos el reconocimiento de los principales operadores que vieron cómo, al contar con nuestras herramientas y apoyo, conseguían el control y la visibilidad que les permitían garantizar el rendimiento, reaccionar rápidamente frente a incidencias y localizar la causa raíz de las incidencias y su alcance.
Por otro lado, la problemática con la que, en muchas ocasiones, se encontraban los clientes que habían adquirido e implementado soluciones de test y medida, era que los usuarios/clientes no sacaban partido a estas soluciones, utilizándolas de manera limitada y cayendo, finalmente, en el des uso con la consiguiente pérdida de inversión. Por tanto, somos muy conscientes de que el impacto en las empresas es muy fuerte, tanto cuando se carece de ellas como cuando no se explotan debidamente.
Qué aporta exactamente Ayscom en el mundo del análisis y la monitorización?
Trabajar de forma efectiva en este análisis y monitorización de las redes reduce significativamente los costes de las empresas en materia de IT. Como comentábamos anteriormente, esta monitorización es básica, obviamente, para los proveedores de servicios de telecomunicaciones, pero es crítico también para empresas cuyo negocio es soportado por las infraestructuras IT (hoy en día podemos decir que la totalidad), y permite conocer al detalle el comportamiento de sus redes. Delegar estas funciones complejas en una empresa especializada como la nuestra, libera a la empresa en cuestión y le permite centrarse en su negocio, en su core business; de otra manera, tendrían que dedicar muchos esfuerzos y recursos.
¿En qué fases del ciclo de vida de la red trabajan?
Conscientes de las necesidades de nuestros clientes, hemos ido amoldando nuestro catálogo de soluciones y servicios a todas las fases por las que pasa una red de comunicaciones: desde la planificación y el diseño de la estructura IT hasta la optimización, pasando por la puesta en marcha, despliegue, operación y medición de la satisfacción que aporta la solución implantada. El objetivo de estas soluciones es conseguir usuarios satisfechos en todo el ciclo de vida de la red, al menor coste.
¿Cuáles son los diferentes servicios que ofrecen a sus clientes?
Aunque hemos evolucionado, desde el principio hemos puesto el foco en diferenciarnos y en alcanzar un puesto destacado en el sector para contribuir a mejorar y optimizar las redes de comunicaciones IT.
Por un lado, somos la plataforma comercial y soporte local preferida de los principales fabricantes que quieren iniciar operaciones en España que se dirigen a nosotros, muchas veces recomendados por nuestros clientes.
Así hemos logrado un gran portfolio de partners; los mejores para cada área de actividad (Ixia, Ascom, Netscout, Polystar, FlukeNetworks, Keysight, etc.).
Por otro lado, y para dar respaldo a estas soluciones comerciales, ofrecemos también servicios que consideramos imprescindibles, como la formación para facilitarla adopción de estas soluciones, un servicio de consultoría en las propias instalaciones del cliente y el servicio de asistencia remota. Éste último se ofrece a través de nuestro centro propio, el Remote Monitoring Operation Center (RMOC), que libera a los clientes del mantenimiento de estas soluciones dejándolo en manos de expertos.
Sin embargo y al hilo de lo que me comentan, tengo entendido que también son capaces de desarrollar soluciones a medida…
Así es, en aquellos casos en los que las soluciones de mercado no se adaptan a las necesidades del cliente, desarrollamos nuestra propia tecnología personalizándola al 100% para dar una respuesta efectiva.
De cara al futuro, ¿a qué retos deberán hacer frente?
Nuestros retos pasan por hacer propuestas novedosas en base a productos propios surgidos de nuestra fuerte labor investigadora en el ámbito de las comunicaciones móviles. En esta dirección, en Mobile World Congress este año hemos presentado nuestras soluciones muy innovadoras como es el caso de ZIMA, (el nuevo software que tiene la capacidad de monitorizar la calidad del servicio prestado a los clientes finales por parte de los operadores móviles) y también, habiendo sido certificados recientemente por el Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora.
Hay que tener en cuenta que España es un país con un gran potencial en este sector. Contamos con grandes ingenieros e informáticos que son muy valorados fuera de nuestras fronteras. Debemos ser capaces de sacar le partido a nuestras cualidades.