Alertas para protegerte de los ciberdelincuentes

ciberataques

Tabla de contenidos

Cada año los ataques de los ciber-delincuentes son más sofisticados. De ahí que los grupos de ciber-seguridad deben contar con multitud de sistemas de protección que funcionen al máximo de rendimiento y que les permitan defender las diferentes áreas de la red y los servicios, de los distintos tipos de amenazas existentes. Estos sistemas y sus operadores deben estar, además, continuamente actualizando y verificando la protección frente a las nuevas amenazas que surgen.

Para la consultora estadounidense Gartner, las empresas deben proteger más que nunca la entrada a las infraestructuras digitales de sus compañías, ya que cada vez los ataques son mayores y mejor organizados.

Recientemente la compañía Gartner publicó un informe donde explica cuáles son las tecnologías más eficientes en ciberseguirdad y por qué las empresas del sector deben aplicarlas. Según este documento, en 2017 las amenazas dirigidas a las compañías de la Industria TI se han mantenido en un nivel elevado. “Este sector es el peor parado en temas de ciberseguridad, ya que es el que registra los ataques más virulentos”,  ha declarado Neil MacDonald, VP and distinguished analyst and Gartner Fellow Emeritus.

Para el analista es importante que quienes lideran dichas empresas evalúen las herramientas disponibles en ciberseguridad y elijan aquellas que proporcionen protección ante amenazas avanzadas. Esto posibilitará una transformación digital más segura por parte de estas compañías, que les permitirá, a su vez, implantar tecnologías actuales como la nube.

seguridad-TI

Ciberseguridad VS Ciberataques

Según Deborah Kish, analista principal de Gartner, las empresas empiezan a entender la necesidad de aplicar medidas de ciberseguirdad a sus estructuras. “El mercado global de seguridad está atravesando un periodo de interrupción debido a la rápida transición a modelos digitales de negocio y tecnología basados en la nube”, enfatiza.

Las empresas buscan que las nuevas tecnologías ayuden a sus usuarios a detectar incidencias de seguridad y proporcionen una solución rápida al respecto. Por ello, se estima que en 2020 al menos el 75% de los productos de seguridad incorporarán Advanced Security Analytics que, mediante Inteligencia Artificial, heurística y otras técnicas, permitirá gestionar datos a gran escala y detectar posibles amenazas. Además, esta preocupación general por la ciberseguirdad podría permitir a las pequeñas empresas que adquieran estas tecnologías, aumentar la cuota de mercado, o incluso, su participación en nuevos sectores.

Por otro lado, el marco legislativo también influye a la hora de que las empresas se decanten por integrar la ciberseguridad en sus sistemas. En mayo de 2018 entrará en vigor el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, que permite sancionar a las organizaciones con fuertes multas si hacen un mal manejo de los datos privados. Teniendo esto en cuenta, ahora más que nunca, las compañías ponen especial atención en la seguridad digital.

hacker-seguridad-ciberneticas protege

¿Quieres mantenerte protegido?

Para la consultora Gartner, los sistemas de protección de plataformas cloud están a la cabeza, en cuanto al resto de tecnologías, para proteger la información. Actualmente, los centros de datos se componen de máquinas físicas, máquinas digitales, contenedores e infraestructuras cloud que se encargan de gestionar los datos y, en ocasiones, de trabajar con infraestructuras cloud públicas como proveedores de servicios. Esto supone un riesgo, dado que la mayoría de los ataques que prosperan se originan en la Internet pública. Según el informe, los arquitectos en seguridad TI no pueden detener los ataques. Sin embargo, pueden paliar el daño aislando las sesiones de navegación del usuario final desde los endpoints y las redes de la organización.

Además, Gartner también destaca el incremento de las soluciones de detección y respuesta en Endpoints (EDR), que aumentan la eficacia de los antivirus a través de la monitorización y detección de comportamientos extraños en endpoints.

Por otro lado, la consultora señala que la tecnología del engaño, está incrementándose en el sector de la seguridad TI. Esta técnica se denomina con este nombre dado que se define por el uso de prácticas que utilizan los atacantes para penetrar en los sistemas. De paso, al ponerla en práctica, es posible conocer su modus operandi y anticiparse a sus movimientos en futuras ocasiones.

Fuente: Tendencias en ciberseguridad en 2017 por Lucía Gavilán Rivillas. Blogthinkbig, Telefónica