La monitorización es crucial para garantizar el rendimiento de la redes y aplicaciones corporativas, además de la calidad del servicio.
Las ciudades modernas de hoy en día están al borde de un gran cambio. Para 2030, se prevé que estas ciudades inteligentes tengan un valor de mercado de casi 7.000 millones de dólares, y se espera que la población urbana crezca hasta unos 6.400 millones en 2050. Este crecimiento puede atribuirse a la migración de la población, a los cambios dinámicos y rápidos de la tecnología, incluido el avance hacia el 5G. Además de las mejoras en las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) con la inteligencia artificial, el paso a las tecnologías en la nube y el impulso de la transformación digital.

Las tecnologías móviles como núcleo de las ciudades inteligentes
Con un número cada vez mayor de ciudadanos que se trasladan a las zonas urbanas, la experiencia digital estará en el centro de un futuro más habitable. Para cumplir esta promesa, las ciudades inteligentes tendrán que ofrecer una calidad de servicio y experiencias superiores. Esto requerirá que se pongan en marcha tecnologías 5G/ IoT y en la nube para apoyar el crecimiento y el mantenimiento de las redes e infraestructuras de las ciudades conectadas.
Los teléfonos inteligentes avanzados, con sensores integrados, facilitarán a los ciudadanos no sólo el uso de aplicaciones móviles relevantes para la gestión de servicios personales, sino que podrán hacerlo mientras se desplazan. Por ejemplo, los ciudadanos podrán disfrutar de la comodidad de recibir alertas de notificación sobre la densidad del tráfico para guiar las rutas de viaje, los titulares de las noticias locales, la disponibilidad de aparcamiento inteligente, la recogida de medicamentos y otras necesidades de cuidado personal.
El despliegue del 5G abre la puerta a una innovación del IoT más sofisticada
El avance de las redes 5G ofrece la oportunidad de contar con funciones más sofisticadas en el IoT para los dispositivos conectados. Se prevé que el número de dispositivos conectados al IoT aumente un 18%, hasta alcanzar los 14.400 millones solo en 2022. Sin embargo, el despliegue del 5G también introduce complejidades en el ecosistema de la red para todas las partes interesadas, desde las empresas hasta los proveedores de servicios de comunicaciones, de servicios cloud y de los equipos de red.
Estas empresas se enfrentan a la desalentadora perspectiva de los problemas de interoperabilidad relacionados con los despliegues de múltiples nubes, los sistemas de múltiples proveedores, las plataformas abiertas, los servicios nativos de la nube, la fragmentación de la red y los dominios de múltiples bordes.
La supervisión de la conectividad será la clave del éxito de las ciudades inteligentes
El 5G/ IoT desempeñará un papel cada vez más importante para garantizar el crecimiento digital de las ciudades inteligentes, apoyándose en un amplio ecosistema de redes conectadas y tecnologías emergentes. Esto hace que sea imperativo que los líderes de las ciudades trabajen con los socios tecnológicos para resolver proactivamente cualquier desafío relacionado con los casos de uso emergentes de 5G/ IoT en términos de tecnología, infraestructura y demandas de asociación de proveedores.
- Tecnología
Las ciudades inteligentes ofrecerán servicios avanzados, como sistemas inteligentes de aparcamiento y medio ambiente, así como quioscos interactivos que proporcionen información sobre el transporte público y los visitantes. Estos servicios de conexión requerirán un rendimiento óptimo de las redes de la ciudad. Se necesitará información sobre el uso y el rendimiento para mantener y ampliar estos servicios.
- Infraestructura
Las ciudades inteligentes se basarán en la infraestructura para ofrecer aplicaciones inteligentes. Estas aplicaciones serán fundamentales para mejorar los servicios públicos, con objetivos como la reducción de las muertes por accidentes de tráfico, la aceleración de los tiempos de respuesta a las emergencias, la reducción de la duración media de los desplazamientos al trabajo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. Los planificadores de las ciudades tendrán que aprovechar los datos de las experiencias en tiempo real, lo que les proporcionará información procesable para priorizar las infraestructuras críticas y las iniciativas económicas.
- Proveedores/ alianzas
Las ciudades inteligentes tendrán que confiar en los sistemas independientes de los proveedores cuando adopten soluciones de aplicaciones, redes y datos de próxima generación para mejorar las operaciones comerciales y la prestación de servicios. Estos sistemas serán clave para verificar que los resultados son precisos y oportunos cuando se trata de servicios prestados por proveedores y socios.
Para lograr resultados óptimos con el 5G/ IoT, las ciudades inteligentes necesitarán disponer de monitorización y recopilación de datos inteligentes en dispositivos y sensores conectados, plataformas de datos, banda ancha y servicios inalámbricos para garantizar un rendimiento óptimo y obtener los beneficios de la información en tiempo real.
Visibilidad sin fronteras
La solución Visibility Without Borders de NETSCOUT, está diseñada para entornos complejos como 5G/ IoT/ multicloud. Esta puede permitir a las ciudades inteligentes obtener información procesable sobre el rendimiento de la red y las aplicaciones y la calidad del servicio. Confiar en el Smart Data de NETSCOUT es la mejor manera de lograr una visión consistente de la infraestructura de red, las aplicaciones y los servicios -incluyendo todas las dependencias- en una arquitectura abierta con una visión de extremo a extremo de todos los componentes en redes multigeneracionales tanto físicas como virtuales. La visibilidad resultante que ofrece este Smart Data es el secreto para tomar decisiones que serán inteligentes y asequibles para garantizar la calidad del servicio, el rendimiento de las redes y aplicaciones de las ciudades conectadas.
Artículo original: 5G and IoT: Fueling Smart Cities
Autor: Netscout
Adaptación: Ayscom